En Stockagile somos conscientes de que debéis trabajar para lograr resultados eficientes y efectivos, tal cómo optimizando los niveles de inventario para mejorar el flujo de caja, al mismo tiempo que mejorando el servicio al cliente.
Análisis de inventario es una herramienta que proporciona análisis en tiempo real de tu inventario. Puede ayudarte a mejorar la optimización del inventario, a identificar rápidamente el exceso de existencias, la falta de estas y el estado general del inventario.
El uso de esta herramienta, junto con una estrategia de inventario efectiva, puede mejorar significativamente las operaciones comerciales y la rentabilidad de tu negocio.
Requisitos para acceder a análisis de inventario
- El usuario debe tener el rol de GESTOR DE TIENDA, GESTOR DE ALMACÉN, GESTOR DE ECOMMERCE, GESTOR DE INVENTARIO o PROPIETARIO. Podemos ver los distintos tipos de rol en el apartado Crear o editar un usuario.
Propósito del Análisis de inventario
Para minoristas y mayoristas, el inventario es el corazón latente de sus operaciones. No solo atrae a los clientes y genera ingresos, sino que también representa una inversión que utiliza recursos financieros. Equilibrar este activo es tanto una oportunidad como un desafío.
Sobre el servicio al cliente vs. el flujo de caja
Todo comerciante familiarizado con la gestión de inventario comprende el delicado equilibrio entre el servicio al cliente y el flujo de caja.
- El servicio al cliente, en este contexto, se refiere a la probabilidad de satisfacer la demanda de un cliente, es decir, tener el producto deseado en stock cuando se necesita. Idealmente, los comerciantes podrían predecir perfectamente cuándo y cuánto comprará un cliente, minimizando la necesidad de exceso de stock.
Sin embargo, los patrones de ventas impredecibles a menudo requieren tener existencias adicionales disponibles para evitar oportunidades de ventas perdidas. Con recursos limitados (como espacio de almacén, etc.) y la vida útil final de los productos (la mayoría de los productos perderán gradualmente o eventualmente su valor en el tiempo), los comerciantes deben optimizar estratégicamente sus niveles de inventario y flujo de caja al mismo tiempo que incrementar el servicio al cliente.
Sobre el tiempo de entrega
Los plazos de entrega del proveedor también influyen en el servicio al cliente y el flujo de caja. Cuanto más largo sea el tiempo de entrega, más stock debe mantenerse en el almacén para evitar ventas perdidas mientras se espera que lleguen nuevos pedidos. Es importante tener en cuenta el tiempo de entrega del proveedor para definir tu estrategia de inventario.
A pesar de la planificación cuidadosa y las estrategias sofisticadas de inventario, los eventos inesperados son inevitables. Tal como un repentino aumento o disminución de la demanda que provoca falta de existencias o exceso de existencias. En estas situaciones, debes tomar medidas rápidas y efectivas para reponer tu inventario de manera óptima, mejorando el flujo de caja y el servicio al cliente.
Pasos para acceder al análisis de inventario
- Dirígete al menú lateral izquierdo, en la sección de "ANALÍTICA" y haz click en la sección "INVENTARIO".
- Ten en cuenta que los datos de producto y existencias incompletos o incorrectos pueden generar representaciones falsas. Para mejorar la precisión de los datos, considera utilizar nuestra herramienta SALUD.
- Verás representados distintos apartados que se explican a continuación.
-
Histórico de niveles de existencias:
- La sección superior muestra el valor histórico y el número total de unidades en tu inventario. Esta vista general permite identificar rápidamente tendencias inusuales que requieren una mayor investigación. En
- Las líneas representa el número de unidades
- Las barras verticales representan el valor total de tu stock en precio de coste.
- Puedes filtrar por fecha en la parte superior derecha.
- Puedes filtrar por tienda tambiñen en la parte superior
- Ten en cuenta que los productos con stock negativo y/o sin precio de coste no se incluyen en este gráfico.
- Cuadros de resumen: los siguientes puntos los puedes filtrar según almacén, temporada, marca, categoría, subcategoría y proveedor en caso de que fuera necesario.
- Disponible en almacén: La cantidad total y el valor de los productos que actualmente están en tus tiendas y/o almacenes y están disponibles para ser vendidos (esta sección no incluye las existencias que se han reservado para una venta).
- Transferencias en tránsito: La cantidad total y el valor de los productos que están en tránsito entre almacenes y/o tiendas.
- Compras en tránsito: La cantidad total y el valor de los productos que están llegando de los pedidos de compra que solicitaste a tus proveedores.
- Asignado en almacén: La cantidad total y el valor de los productos que actualmente se encuentran en tu almacén o tiendas, pero se han reservado para una venta a un cliente y, por lo tanto, no están disponibles para ser vendidos.
- Hemos incluido en rojo, el número total de unidades en tu stock que pertenecen a productos sin precio de coste. Estas unidades se cuentan en el número total de unidades, sin embargo, al no tener precio de coste, el valor de estos productos es igual a 0 € y, por lo tanto, no se incluye en el valor total de tus existencias.
- Con la opción "Stock negativo" puedes optar por incluir las unidades que actualmente tienen existencias negativo en los totales (recuerda que dado que el número de unidades es negativo, el valor de este stock también es negativo y, por lo tanto, al incluirlo en el análisis ¡el valor total de tu inventario disminuirá!).
- Existencias por estado del producto
- Dos gráficos en esta sección muestran cómo se divide tu inventario entre diferentes categorías de productos:
- Permanente: representan inversiones/productos que se etiquetan como NOOS (Never Out Of Stock , o Nunca Fuera de Stock) y, por lo tanto, se supone que deben estar disponibles todo el año.
- Activo: representa inversiones/productos pertenecientes a la temporada actual y, por lo tanto, se supone que deben estar disponibles en el momento actual.
- Discontinuo: representa inversiones/productos pertenecientes a temporadas pasadas y, por lo tanto, se debe tomar acción para liquidar esta inversión, ya que la demanda de este stock es baja o inexistente en el momento actual.
- Información que falta: representa inversiones/productos que no han sido etiquetados con NOOS ni con fechas de activo y discontinuado, por lo que resulta imposible determinar si estos productos deberían estar en la tienda en el momento actual o no.
- Comprender esta distribución ayuda a planificar estrategias efectivas para liquidar el stock discontinuado y actualizar la información del producto para el stock con información faltante.
- De cara a optimizar tu flujo de caja, debes planificar una forma de liquidar tu stock Discontinuo para liberar efectivo y reinvertirlo en prácticas más valiosas (marketing, desarrollo de productos, compra de productos activos/NOOS, etc.).
- Los productos sin precio de costo se incluyen en el análisis; sin embargo, como el valor se suma a 0€, no son visibles en el gráfico circular que representa el valor total de tu stock.
- Dos gráficos en esta sección muestran cómo se divide tu inventario entre diferentes categorías de productos:
- Productos activos en existencias
- Cuatro gráficos circulares adicionales en esta sección ofrecen información sobre la disponibilidad de tus productos activos o NOOS. Si se identifican faltas de stock para estos productos, puede ser necesario tomar medidas inmediatas para reponer el stock y evitar ventas perdidas.
- Primer gráfico: informa sobre la disponibilidad de tu catálogo NOOS.
- Segundo gráfico: informa sobre la disponibilidad de productos que forman parte de tu catálogo actualmente activo.
- En caso de que observes faltas de stock en tu catálogo activo, tendrás que decidir si deseas realizar un pedido a tu proveedor. Obtén más información sobre cómo manejar las faltas de stock aquí.
- Si algunos de tus productos activos no tienen la etiqueta NOOS o las fechas de activo y discontinuo, no se incluirán en esta sección.
- Existencias actuales por almacén
- La última tabla de este panel muestra la misma información que los cuadros de resumen, dividida por ubicación (tienda y/o almacén). Si deseas obtener una descripción detallada de cada indicador clave de rendimiento, puedes encontrarla en este artículo, en la sección "CUADROS DE RESUMEN".
Conclusión
La gestión de inventario es un desafío continuo para todas las empresas que manejan stock físico. ANÁLISIS DE INVENTARIO proporciona diversas métricas y análisis para la gestión reactiva y efectiva del inventario. Las capacidades de esta herramienta te ayudarán a comprender rápidamente las acciones más urgentes que debes tomar para maximizar el servicio al cliente y optimizar el flujo de efectivo. El uso de esta herramienta, junto con una estrategia de inventario efectiva, puede mejorar significativamente las operaciones comerciales y la rentabilidad.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.